Mostrando entradas con la etiqueta hongo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hongo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014


La moniliosis de las plantas


Moniliosis
La moniliosos puede atacar las raíces o las bases de los tallos de diversas verduras, incluyendo las zanahorias, pepinos, tupinambos y las raíces o tubérculos almacenados. Toda planta infectada debe ser quemada para evitar una contaminación posterior del suelo, a partir de los grandes cuerpos de reposo que se forman si se dejan las plantas enfermas. No existe control químico efectivo. Los únicos métodos de control son una buena higiena y la rotación de las cosechas afectadas.





Los hongos del mal del esclerocio


Los hongos del mal del esclerocio
Los hongos del mal del esclerocio (Botrytis alii) pueden causar considerables pérdidas en las cebollas almacenadas. Se desarrolla un crecimiento gris y mohoso sobre o cerca del esclerocio de los bulbos afectados, que luego se ablanda y se pudre. Más adelante, se desarrollan cuerpos de reposo grandes y negros de los hongos en los tejidos en putrefacción. Almacene sólo los bulbos duros y bien secos, en un lugar fresco y seco, donde el aire pueda circular libremente. Examine los bulbos con frecuencia y quite los que se estén pudriendo tan pronto como los vea. Esta enfermedad puede transmitirse por las semillas, por lo que deben adquirirse semillas de buena calidad que hayan sido tratadas contra el mal del esclerocio, o bulbos para plantar de un cultivador que goce buena fama, y pulverice las semillas y los bulbos con benomil seco antes de sembrar o plantar.