Mostrando entradas con la etiqueta moniliosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moniliosis. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014


La moniliosis de las plantas


Moniliosis
La moniliosos puede atacar las raíces o las bases de los tallos de diversas verduras, incluyendo las zanahorias, pepinos, tupinambos y las raíces o tubérculos almacenados. Toda planta infectada debe ser quemada para evitar una contaminación posterior del suelo, a partir de los grandes cuerpos de reposo que se forman si se dejan las plantas enfermas. No existe control químico efectivo. Los únicos métodos de control son una buena higiena y la rotación de las cosechas afectadas.




martes, 28 de enero de 2014


Las once enfermedades y plagas más corrientes de los árboles frutales


1 - Ácaros (araña roja) visibles con una lupa, a veces forman finas telas.

Síntomas: Las hojas adquieren un aspecto plateado, plomizo, se decoloran y luego se secan prematuramente.

Solución: Cepille la corteza de los árboles en invierno, insistiendo en las cavidades, y pulverice dos tratamientos de invierno. Pulverice también una acaricida específico en cuanto haga calor y no llueva.

Araña roja



2 - Oídio, mal blanco o cenizo.

Síntomas: Pelusilla blanca en las hojas, que se deforman; luego en las frutas, que se manchan. El crecimiento se ralentiza mucho.

Solución: Pulverice preventivamente un producto a base de azufre: tras la floración, en cuanto los pétalos hayan caído; luego 6 semanas más tarde, con tiempo suave. En la época vegetativa,, utilice un fungicida a base de triforina o flusilazol.

Oídio



3 - Moniliosis.

Síntomas: Las flores y los ramos se secan y luego caen, dejando aparecer marcas negras. Los frutos se pudren, se cubren de manchas blancas concéntricas y se secan en el árbol.

Solución: Trate preventivamente con caldo bordelés en el momento de la caída de la hoja y luego justo antes de la floración. Corte y queme las frutas y los ramos afectados.

Moniliosis



4 - Gusano de la fruta (mosca de la fruta).

Síntomas: Las frutas se pudren y se caen antes de madurar. Presencia de gusanitos blancos en la carne.

Solución: Cave el suelo al pie del árbol en invierno para exponer las larvas al frío. Trate en mayo y junio con un insecticida polivalente y ponga bandas de liga a finales de abril, primeros de mayo.

Gusano de la fruta


5 - Pulgón negro, verde o pardo.

Síntomas: aparecen colonias de pulgones bien visibles en el extremo de los brotes nuevos y bajo las hojas, que se ponen pegajosas y se enrollan o crispan.

Solución: pulverice un insecticida específico desde la aparición de los primeros insectos. Repita la operación en cuanto descubra nuevas colonias.

Pulgón negro



 6 - Pulgón lanígero.

Síntomas: Pelusa blanca en los ramos.

Solución: Embadurne las colonias con alcohol de quemar (con un pincel). Realice un tratamiento de invierno.

Pulgón lanígero



7 - Fuego bacteriano.

Síntomas: Desecación súbita del árbol entero a partir de los brotes jóvenes. El primer síntoma es la nicrosis.

Solución: Ninguna. Arranque y queme todo el árbol afectado para evitar que contamine a otros ejemplares. Póngalo en conocimento de los vecinos y los organismos competentes. Para prevenir, el caldo bordelés pulverizado a la caída de las hojas es eficaz.

Fuego bacteriano



8 - Enfermedades criptogámicas (hongos) o bacterianas diversas.

Síntomas: Presencia de hinchazones y derrame de goma en la base de las ramas. Las hojas cuelgan y se enrollan. Los ramos jóvenes pueden secarse.

Solución: Pulverice caldo bordelés al comienzo de la caída de la hoja, en octubre, y 15 días después. Trate de nuevo en marzo. Suprima los ramos afectados y unte la herida con masilla para cicatrizar.

Enfermedad criptogámica



9 - Carpocapsa.

Síntomas: Las frutas están minadas de galerías hechas por una oruga. Por los agujeros sale una especie de serrín o deyecciones.

Solución: Ponga en los árboles trampas de feromonas sexuales para capturar a los machos, lo que evitará la fecundación de las hembras.

Carpocapsa



 10 - Abolladura (lepra) del melocotonero.

Síntomas: Presencia de abolladuras en las hojas, que se vuelven rojas y se caen prematuramente. Los ramos jóvenes se retuercen y mueren.

Solución: Para prevenir, pulverice con caldo bordelés al principio de la caída de la hoja, luego 15 días más tarde y, finalmente, en febrero, cuando los botones florales comiencen a enrojecer. Los productos a base de oxicloruro de cobre y de doguadine pueden aplicarse desde los primeros síntomas.

Abolladura



11 - Roña o moteado.

Síntomas: Manchas negras y rugosas en la piel de la fruta en vías de maduración y en las hojas. Cosecha a menudo normal, pero menor conservación de la fruta, que se estropea.

Solución: Pulverice con caldo bordelés en el momento de la caída de la hoja y luego cuando se abulten las yemas (hacia marzo). Recoja y queme las hojas, y trate con malatión a finales de invierno.


Roña