
El Oso Panda(Ailuropoda melanoleuca) es un mamífero nativo de la zona central de China y habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet.
Según fuentes oficiales se estima que la población de OSO PANDA(Ailuropoda melanoleuca) se encuentra en unos 2000 miembros, esta especie se está viendo gravemente perjudicada debido a la destrucción masiva del Bambú por parte del ser humano, fuente principal de alimentación del Osos Panda.
OSO POLAR

Esta especie animal se encuentra en grave peligro de extinción debido a la caza avariciosa del ser humano para la obtención de su piel, hay un mercado ilegal dispuesto a lo que sea con tal de ganar dinero, aunque esta especie corra el riesgo de la extinción total, igualmente está afectando significativamente a las poblaciones de Osos Polares el inminente cambio climático, lógicamente, con la colaboración inoportuna del ser humano.
EL DELFÍN

Está considerado como uno de los animales más inteligentes del planeta tierra, su hábitat es relativamente cercano a las costas y muy a menudo interactúan con el ser humano.
Los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para establecer la comunicación, orientarse y alcanzar sus presas.
La pesca de arrastre incontrolada está matando a miles de delfines anualmente, debido a su cercanía a las costas y estas artes de pesca incontroladas, pueden llevar a esta especie a mínimos histórico en su población, e incluso, si el ser humano no pone medidas al respecto, a una extinción futura no muy lejana.
Tigre de Bengala

Como todos los felinos es una especie muy ágil, salto de 6 metros de longitud y 2 de altura,
ataca a sus presas con sus fuertes mandíbulas en el cuello, hasta provocar la asfixia.
Con anterioridad ya se extinguieron otras especies de tigre como el Tigre de Bali, Tigre de Java y el Tigre del Mar Caspio.
Se calcula que en la actualidad pueden quedar menos de 7000 especies de Tigres de Bengala, ya que su piel, huesos y otras partes de su cuerpo son codiciadas por coleccionistas dispuestos a pagar cantidades desorbitadas por ellos.
Si no se acaba con su caza ilegal, muy pronto el Tigre de Bengala pasará a formar parte del glosario de especies exterminadas por el ser humano.
Tigre de Siberia

Es como todos los tigres una especie carnívora y muy ágil, su poca resistencia la compensa con su abilidad de felino para cazar sus presas.
Actualmente se estima que pueden quedar solamente unos 400 individuos de esta especie, al igual que el Tigre de Bengala se ve atenazada por la caza ilegal, por su número, es una especie ubicada en el top de animales con más riesgo de extinción total.
Focas
Las Focas habitan en regiones acuáticas de buena parte del planeta, excepto en las zonas tropicales. Son excelentes nadadoras y se alimentan de pequeños peces.
Esta especie es muy codiciada por su piel y se realizan auténticas matanzas para su obtención.
Vaquita Marina
La Vaquita Marina(Phocoena sinus) es una especie de cetáceo incluída en las masorpas, es un animal autóctono de aguas mexicanas en la región del Mar de Cortés en la reserva de la biosfera del Alto Golfo de California.
La Vaquita Marina es uno de los cetáceos mas pequeños del planeta, de unos 150 cm de longitud y un peso estimado de 50 kg.
La pesca con redes de enmalle está provocando que la Vaquita Marina se encuentre en grave peligro de extinción, actualmente ver un especimen de este precioso animal es casi imposible, estimándose su población en unos 150 ejemplares, si
el ser humano no pone remedio en poco tiempo, podrá añadir a su lista
una nueva especie extinguida por su acción contra natura.
Elefante Africano
El Elefante Africano(Loxodonta africana) es el mayor de los mamíferos terrestres del planeta. Los machos alcanzan de 6 a 7 metros de longitud y de 3 a 3,5 metros de altura, a pesar de su gran estatura y peso cuando se asustan pueden alcanzar velocidades superiores a los 40 km/h. Su media de edad en un entorno salvaje ronda entre los 40 y 50 años, pudiendo alcanzar los 60 años en cautiverio, gracias a la alimentación y cuidados recibidos.
Este precioso animal es hervíboro y considerado un animal muy inteligente.
El principal enemigo del Elefante es el ser humano, a partir del siglo XIX, se disparó la afición y la caza de esta especie para la obtención principalmente de sus colmillos de marfil. Está siendo cazado indiscriminadamente hasta nuestros días, una prueba de ello es la caza furtiva y porque no decirlo la caza de las clase más poderosas, como por ejemplo, el Rey de España Juan Carlos I es un asíduo en este tipo de batidas, también están poniendo en jaque a esta especie la destrucción de sus hábitats naturales, no por el fuego accidental, sino por la avaricia humana.
Leopardo de las nieves
El leopardo de las nieves(Panthera uncia) es una especie de
mamifero carnívero que tiene su hábitat en las montañas de Asia Central,
son como la mayoría de los felinos, animales solitarios, El leopardo de
las Nieves suele cazar durante el día camuflado gracias a las
características de su piel, es muy agil y posee unos de los mayores
saltos de felinos.
Vive en alturas comprendidas entre los 2000 y 4000 metros de altitud, aunque en el himalaya ha sido encontrado hasta a 6000 metros.
El leopardo de las Nieves está siendo matado para prevenir su ataque al ganado, nuevamente el ser humano invade el territorio de otras especies, lo que conlleva a una posible extinción de esta especie con un número aproximado de 5000 ejemplares.
Vive en alturas comprendidas entre los 2000 y 4000 metros de altitud, aunque en el himalaya ha sido encontrado hasta a 6000 metros.
El leopardo de las Nieves está siendo matado para prevenir su ataque al ganado, nuevamente el ser humano invade el territorio de otras especies, lo que conlleva a una posible extinción de esta especie con un número aproximado de 5000 ejemplares.
Hurón de pies negros
El hurón de pies negros(Mustela nigripes) es un pequeño mamífero carnívoro autóctono de Nortemérica, es un miembro de la amplia familia de los mustélidos que incluye comadrejas, visones, turones, martas, nutrias y tejones.
Suele medir entre 35 y 50 cm, con una cola de unos 35 cm y pueden llegar a pesar 1 kg. Su piel es blanca en la base, pero se oscurece en las puntas, con pies negros que comienzan en la cadera y terminan en la punta de la cola.
Son cazadores nocturnos y su dieta la forman pequeños animales como ratas, ratones, pájaros, conejos, etc ...
La población en estado salvaje se extinguió en los años 80 debido a que su hábitat ha sido convertido en terreno agrícola y al veneno que vierten los agricultores en las plantaciones, aunque pudieron conservar la especie en cautiverio, actualmente está siendo reintroducida y es un animal protegido, se estima que pueden haber en la actualidad unos 700 Hurones de pies negros en estado salvaje.
Suele medir entre 35 y 50 cm, con una cola de unos 35 cm y pueden llegar a pesar 1 kg. Su piel es blanca en la base, pero se oscurece en las puntas, con pies negros que comienzan en la cadera y terminan en la punta de la cola.
Son cazadores nocturnos y su dieta la forman pequeños animales como ratas, ratones, pájaros, conejos, etc ...
La población en estado salvaje se extinguió en los años 80 debido a que su hábitat ha sido convertido en terreno agrícola y al veneno que vierten los agricultores en las plantaciones, aunque pudieron conservar la especie en cautiverio, actualmente está siendo reintroducida y es un animal protegido, se estima que pueden haber en la actualidad unos 700 Hurones de pies negros en estado salvaje.
La Ballena Azul
la Ballena azul (Balaenoptera musculus), es un mamífero marino y el animal más grande conocido en el planeta a día de hoy, suele medir entre 24 y 27 metros de longitud y pesar entre 100 y 120 toneladas de peso.
El color de su piel es gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral.
Su dieta alimenticia la conforman básicamente el Krill que son unos crustáceos parecidos a los camarones y copépodos que son una subclase de crustáceos maxilópodos de tamaño microscópico.
La Ballena Azul ha sido abundante en casi todos los océanos hasta comienzos del siglo XX, a partir, del cual empezó una masacre que duró más de 40 años, en 1966 la comunidad internacional firmó un tratado para la conservación de la especie, que pasó de tener en la Antártida alrededor de 239000 ejemplares a 2000 ejemplares solamente, en el mundo se estiman unos 6000 ejemplares.
El color de su piel es gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral.
Su dieta alimenticia la conforman básicamente el Krill que son unos crustáceos parecidos a los camarones y copépodos que son una subclase de crustáceos maxilópodos de tamaño microscópico.
La Ballena Azul ha sido abundante en casi todos los océanos hasta comienzos del siglo XX, a partir, del cual empezó una masacre que duró más de 40 años, en 1966 la comunidad internacional firmó un tratado para la conservación de la especie, que pasó de tener en la Antártida alrededor de 239000 ejemplares a 2000 ejemplares solamente, en el mundo se estiman unos 6000 ejemplares.
El dragón de Komodo
![]() |
Dragón de Komodo |
El dragón de Komodo (Varanus komodoensis)
es el mayor lagarto existente en el mundo, puede llegar a medir entre 2
y 3 metros de longitud y tener un peso aproximado de 70 kilos.
Estos
lagartos son depredadores y se alimentan esencialmente de carroña y de
presas, que incluyen invertebrados, aves y mamíferos.
Su
hábitat natural se encuentra en las selvas de Indonesia, dónde
actualmente es una especie protegida. El Parque Natural de Komodo, fue
fundado en 1980 para contribuir a su conservación.
Debido a
la explotación natural, la especie se ha visto reducida a unos 3000
ejemplares en todo el mundo, lo cual significa que esta especie se
encuentra en grave peligro de extinción.
El perezoso de tres dedos
![]() |
Perezoso de tres dedos (Bradypus torquatus) |
El Perezoso de tres dedos (Bradypus torquatus), es una especie de perezoso endémica del este de brasil.
Mide
unos 50 cm de longitud y pesa unos 4,5 kg, su dieta es vegetariana
alimentándose de hojas, brotes y ramas de los árboles, su vida la
desarrolla en los árboles y es un animal solitario.
Debido a
la sobre explotación de las selvas de Brasil, para extracción de
madera, producción de carbón, instalación de plantaciones y pastos y
caza excesiva, este bonito animal se encuentra en grave peligro de
extinción.
El Elefante Asiático
![]() |
El Elefante Asiático (Elephas maximus) |
El Elefante Asiático (Elephas maximus), es el mayor mamífero del continente asiático, su especie se reduce al sur y noreste de la India.
Estos
elefantes son más pequeños que sus parientes los elefantes africanos, y
al contrario que los elefantes africanos no todos los elefantes
asiáticos presentan colmillos.
Viven en los bosques tropicales asiáticos, donde se alimentas de hojas y frutas y viven en manadas.
La caza
por furtivos, la destrucción de su hábitat natural para la agricultura y
la captura para la domesticación de la especie han situado a esta
especie al borde de la extinción.
El Lemur dorado
![]() |
El Lemur Dorado (Hapalemur aureus) |
El Lemur Dorado (Hapalemur aureus), es una especie de primate natural del sureste de Madagascar.
Pesa de
1,2 a 1, 6 kg, y mide unos 80 cm de largo, de los cuales la mitad es
cola, es una especie muy sociable, como la mayoría de primates.
Se
alimenta esencialmente de bambú y debido a la explotación de los
recursos naturales de su campo de habitabilidad, esta especie está
considerada como una de las especies que se encuentra en mayor riesgo de
desaparición en el planeta, estimándose una población inferior a los
1000 individuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario